top of page

Planta de Biomasa, un dolor de cabeza los habitantes de Puerto Carreño, Vichada 

 

Corresponsalías Populares Vichada

 

Los cortes de energía se prologan de 1 a 4 horas a diario, el servicio es intermitente y el valor de las facturas de luz para estratos 1 y 2 es de hasta más de 180.000 mil pesos.

biomasa.jpeg
  • X
  • YouTube
  • TikTok

Imagen ilustrativa

El 13 de noviembre del año 2021 se inauguró la primera planta de biomasa forestal (uso de productos o desechos orgánicos para producir energía, se puede obtener de los desechos orgánicos, la boñiga y madera, entre otros) en el país, esta fue construida en el departamento del Vichada, bajo la promesa de mejorar la calidad de vida de más  de 18 mil habitantes, de acuerdo a los grandes medios de comunicación: “La capital de Puerto Carreño, Vichada, se convirtió en la primera de Colombia en ser totalmente sostenible en el abastecimiento de energía debido a que el Gobierno Nacional entregó la planta de generación de biomasa forestal la cual fue construida por la compañía Refoenergy Bita.” RTVC Noticas.

Sin embargo, todas las promesas quedaron sólo en llamativos titulares, ya que esta planta de biomasa construida por Refoenergy Bita, propiedad del consorcio Valorem, el cual a su vez es propiedad de Julio Mario Santo Domingo Pumarejo y que costo más de $26 millones de dólares; está lejos de ser una solución amigable con el medio ambiente y sostenible para los problemas de electricidad que aquejan a este departamento, de acuerdo a los habitantes de Puerto Carrero, el servicio que presta Electrovichada es de muy mala calidad, incluso para muchos y muchas el servicio de energía era mejor cuando provenía de Venezuela “…era mejor servicio cuando teníamos la interconexión con Venezuela, en el servicio con biomasa se va mucho la luz, hemos tenido muchos cortes y muchos apagones” aseveró una de las afectadas.

Los cortes de energía se prologan de 1 a 4 horas a diario, el servicio es intermitente y el valor de los recibos es exagerado, los pobladores de este municipio exigen soluciones, ya que las facturas de luz para estratos 1 y 2 ascienden a más de 180.000 mil pesos, denunció uno de los afectados que: “hacemos énfasis en las altas tarifas que se cobran por la energía eléctrica, incluyendo el alumbrado público, llevamos 4 meses sin alumbrado en una de las vías principales, pero en el recibo si nos lo están cobrando, el ultimo recibo que pague fue por 138.000 mil pesos y el de ahora me llegó por 192.000 mil pesos”.

Para los habitantes de Puerto Carreño la Planta de biomasa no es un tipo de energía amigable con el medio ambiente, ya que son más de 150 toneladas de madera las que se queman diariamente, Electrovichada firmó un contrato por 20 años para comprarle la energía a Refoenergy Bita, quien a su vez le compra la madera a las reforestadoras, uno de los negocios más rentables en el departamento del Vichada; los expertos denuncian que este tipo de energía es el ultimo recurso que se utiliza cuando en el territorio no es posible implementar otros tipos de energía renovable, pero en este departamento si era posible implementar otro tipo de energía, realmente limpia "esta planta ocupa un extenso muy extenso territorio, en el cual se hubiesen podido instalar docenas de paneles solares, que serían realmente una alternativa sostenible y garantizaría un servicio más estable”.

“La energía por medio de biomasa no es rentable, no es amigable con el medio ambiente quemar madera para producir energía, es como retroceder a la máquinas de vapor, hubiera sido más rentable para el departamento poner paneles solares,

El sentimiento comun es que Refoenergy Bita no sirve para el territorio, desde que está operando ha generado más daños que beneficios en el departamento y en el municipio, es común que la energía se vaya cada vez que llueve, los empleados han denunciado problemas auditivos en razón del ruido permanente de las maquinas y calderas que permeasen prendidas 24-7, además de ello, los habitantes denuncian que los carros de carga en los cuales transportan la madera para la planta procesadora esta destruyendo las pocas vías transitables que le quedan al departamento.

Hace aproximadamente un mes, una pieza de la planta de biomasa se dañó, su desconectada dejo en obscuras a Puerto Carreño en razón a que no existe un plan de respaldo en caso de emergencia, ciertamente el apagón colmó la paciencia de los habitantes quienes llegaron en masa a Electricaribe a exigir un mejor servicio. Frente a esta situación la procuraduría exigió a las directivas de Electrovichada en cabeza de Carlos Alberto García Perdomo, explicaciones al respecto. 

“La energía por medio de biomasa no es rentable, no es amigable con el medio ambiente quemar madera para producir energía, es como retroceder a la máquinas de vapor, hubiera sido más rentable para el departamento poner paneles solares (...)

"

CONTACTO

desdeadentrored@gmail.com  

Tel.: 314 301 43 14 / 313 375 97 66

Proyecto Desde Adentro Prensa

Colombia

 
 
 
Logo Coompazcol

© 2024 Creado por 

 
 
 
Centro de Estudios Coherencia
bottom of page