top of page

Rechazo total de los firmantes de paz del ETCR de Pondores en La Guajira a la minería extractiva en su territorio

Por: Corresponsalías Populares / 16-11-24

A través de comunicado dirigido al gobierno nacional y organizaciones internacionales, denunciaron actividades ilegales de minería cerca de sus proyectos productivos y de vivienda, rechazaron las pretensiones de Max Resource Corp y Best Coal Company de explotar cobre y carbón en la zona.
 

Productivos 1.jpeg
  • X
  • YouTube
  • TikTok

 Foto COOMPAZCOL. Proyecto Dama Verde

El ETCR Amaury Rodríguez, Espacio Territorial para la Capacitación y la Reincorporación, ubicado en Pondores jurisdicción de Fonseca La Guajira, hizo público un comunicado, dirigido al gobierno nacional, en el cual los firmantes de paz rechazan actividades de minería extractiva en su territorio. 


Los firmantes asentados en la vereda Pondores, se dirigieron a través de un comunicado al  gobierno nacional del presidente Gustavo Petro Urrego, al gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar de Luque, al alcalde de Fonseca, Micher Pérez Fuentes y al gerente de CorpoGuajira, Samuel Lanao Robles, así como a organismos internacionales y a la Misión de Verificación de la ONU, “poniendo en conocimiento de estas instancias y organismos, el desarrollo de actividades de minería ilegal que personas particulares vienen adelantando en el área rural del corregimiento de Conejo”.


De acuerdo al comunicado, se trata de la explotación, de una mina de cobre en el predio La Mina, “…a pocos metros de donde se desarrollan los proyectos productivos y de vivienda de los firmantes de Paz, en Pondores”. Según los excombatientes, ya en reiteradas ocasiones firmantes de paz y lideres comunitarios, habían analizado y debatido sobre las “afectaciones socioambientales y de seguridad que trae con sigo la explotación minera extractiva para los territorios y sus habitantes”, “agregando que ya se habían cerrado filas en rechazo a tales actividades en el corregimiento de Conejo y las veredas circundantes, como las colonias, La Mana, las Marimondas, las Bendiciones, Pondores, Arroyo Hondo y La Unión”.

Los firmantes de paz aseguran que estos territorios son de vocación agropecuaria, “siendo además una reserva forestal e hídrica que integra la microcuenca del río Ranchería, lo cual hace impensable que este tipo de explotación minera que pasa por la utilización de químicos dañinos para la vida humana y el ecosistema se pueda desarrollar ante la mirada cómplice de las autoridades”


En el comunicado, los excombatientes, también se refirieron a eventuales pretensiones de empresas multinacionales asociadas a la explotación del cobre y el carbón como Max Resource Corp, y Best Coal Company (BCC), “nuestra postura es la misma; rechazo total, porque partimos de la premisa de que toda forma de explotación minera genera impactos socioambientales y de seguridad para los territorios y sus habitantes”.


El comunicado finaliza proponiendo la construcción de paz desde el territorio, a través de la defensa de la condición de Fonseca como municipio PDET, otorgada a raíz del acuerdo de paz. Los firmantes de Pondores, hicieron un llamado a fortalecer el compromiso institucional por la defensa de la paz estable y duradera, pactada en el acuerdo de paz firmado en el 2016.

 

CONTACTO

desdeadentrored@gmail.com  

Tel.: 314 301 43 14 / 313 375 97 66

Proyecto Desde Adentro Prensa

Colombia

 
 
 
Logo Coompazcol

© 2024 Creado por 

 
 
 
Centro de Estudios Coherencia
bottom of page