Habitantes de Palomino expresan gran preocupación por la erosión costera que ha venido avanzando durante los últimos 10 años dejando sin playa a Paraíso, importante sitio turístico de Colombia, muy valorado y visitado por nacionales y personas de otros países dada su belleza natural.
Sin embargo, actualmente no se ven intenciones desde los entes territoriales de frenar este fenómeno que afecta el paisaje natural y cultural de este corregimiento del municipio de Dibulla.
Palomino enfrenta desafíos ambientales significativos. La erosión costera se ha convertido en una amenaza constante. De acuerdo a lo indicado en los informes de la Dirección General Marítima (Dimar) la pérdida es entre 47 y 50 metros lineales de costa en casi cuatro kilómetros de playa en los últimos 10 años.
Esta situación pone en riesgo la sostenibilidad de los proyectos locales y la viabilidad a largo plazo del turismo como principal fuente de ingresos de la población.
Frente a estos desafíos, la comunidad de Palomino ha respondido con iniciativas para fortalecer el tejido urbano existente. Se han propuesto intervenciones de diseño del espacio público que buscan conectar cada espacio desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el Mar Caribe, pasando por el corregimiento sobre un eje central. Estas intervenciones proponen la creación de equipamientos como una casa de paso indígena, un mercado de canje, un museo indígena, un parque de transición, un sector de hostales y un malecón cultural.
Las contradicciones entre el desarrollo económico y la preservación de la cultura y el medio ambiente son evidentes en este corregimiento golpeado por la violencia, pero que resurgió de sus cenizas mediante los emprendimientos turísticos y la inversión extranjera.
Si bien es cierto que el turismo ha traído prosperidad, también ha generado desafíos que requieren una respuesta cuidadosa y considerada por parte de todos los actores involucrados. La clave para el futuro de Palomino radica en encontrar un equilibrio que permita un desarrollo respetuoso con su patrimonio cultural y natural. Sin embargo los entes territoriales no se pronuncian ni toman medidas al respecto.
Frente a estos desafíos, la comunidad de Palomino ha respondido con iniciativas para fortalecer el tejido urbano existente. Se han propuesto intervenciones de diseño del espacio público que buscan conectar cada espacio desde la Sierra Nevada de Santa Marta hasta el Mar Caribe, pasando por el corregimiento sobre un eje central.