Exigen investigación y medidas tras confrontación que dejó heridos, detenciones arbitrarias y daños a propiedad civil en Uribe Meta
Corresponsalías Meta. 10-02-25
La fundación DHOC denuncia que el Ejército infringió los principios de distinción, necesidad militar y humanidad del DIH, al no distinguir entre combatientes y civiles, poniendo en riesgo a la población civil.

Foto. DHOC
La Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y Centro Colombiano “DHOC” ha emitido una denuncia pública nacional e internacional sobre los hechos ocurridos en el municipio de Uribe, Meta, el 6 de febrero de 2025. Según la organización, se habrían cometido graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH) por parte del Ejército Nacional durante una confrontación con integrantes del Bloque Jorge Suárez Briceño.
De acuerdo con la información, el ejército detuvo a dos personas, incluyendo a Carlos Eduardo Portela, dueño de una casa, quien resultó herido. Su hijo, que lo acompañaba, fue retenido e interrogado en la Brigada de Selva de San José del Guaviare hasta las 2:30 p.m.
La promotora de la fundación de derechos humanos DHOC, Marta Devia, aseguró que el ejército no protegió a las personas dentro de la casa, a pesar de las solicitudes de la comunidad. De allí que se haya realizado denuncia respecto a que miembros del ejército infringieron los principios de distinción, necesidad militar y humanidad del DIH, al no distinguir entre combatientes y civiles, poniendo en riesgo a la población civil.
Por último, la fundación solicitó a la Defensoría del Pueblo: Investigar los hechos y exigir al ejército respetar los derechos humanos y el DIH, al Ministerio del Interior, solicitar a las Fuerzas Armadas evitar violaciones a los derechos humanos y no operar cerca de viviendas civiles; a la Procuraduría General, abrir proceso disciplinario contra las unidades del ejército involucradas. y a las organizaciones internacionales, acompañar y verificar el cumplimiento de los derechos humanos y el DIH en Colombia.




Material fotográfico de los hechos, Fundación DHOC