Delegados de 16 asociaciones campesinas de 3 departamentos de Colombia, se encuentran en escuela de periodismo popular en San Juan de Losada
Corresponsalías Populares. Redacción 23-01-25
La Asociación Campesina Ambiental Losada Guayabero ASCAL-G, organización histórica de la región, fue la encargada de organizar esta escuela de comunicación en su sede en San Juan.

Exposiciones. Escuela de comunicaciones San Juan de Losada
En horas de la mañana del 15 de enero de este aún nuevo año, comenzaron a llegar a San Juan de Losada los participantes a la primera escuela de comunicación popular de la Coordinadora del Sur Oriente Colombiano para los Procesos Agrarios, Ambientales y Sociales - COSCOPAAS.
Poco a poco diferentes líderes campesinos, jóvenes, defensores de DD.HH, integrantes de la Guardia Campesina, ecologistas, líderes del territorio y delegados de organizaciones de los departamentos de Meta, Caquetá y Guaviare, fueron llegando al lugar.
San Juan de Losada nació siendo una vereda en la década de los años 80, y hoy es un centro poblado en jurisdicción del municipio de La Macarena en el departamento del Meta, y con una población de más de 2.000 habitantes; allí, confluyeron durante tres días 37 líderes sociales para participar en la formación como corresponsales comunitarios y generar regularmente producción escrita y audiovisual.
La Asociación Campesina Ambiental Losada Guayabero ASCAL-G, organización histórica de la región, fue la encargada de organizar esta escuela de comunicación en su sede en San Juan.
Más de 16 organizaciones campesinas y ambientales que hacen parte de la coordinadora COSCOPAAS participaron con sus delegados de esta primera escuela de comunicaciones, y que, de acuerdo a lo expresado por varios de sus participantes, fortalecerá las capacidades de los procesos sociales para la producción de piezas comunicativas, que desde los territorios, den a conocer la realidad de las comunidades y sus organizaciones, fortaleciendo los lazos entre ellas.

Temas como el periodismo y los Derechos Humanos, actividades diagnósticas, exposiciones, grabación de entrevistas, elaboración de notas informativas, textos argumentativos y prácticas de fotografía, entre otros; fueron incluidos en este importante espacio.